ADOLESCENCIA

La adolescencia (13–18 años) es una etapa de transición donde se aceleran los cambios físicos y neurológicos, se intensifican las emociones y se amplía la vida social. En este periodo se construyen la identidad, la autonomía y las convicciones que guiarán muchas decisiones adultas. Por eso, trabajar igualdad, equidad y buen trato resulta clave: ayuda a distinguir entre oportunidades justas y trato idéntico, a pensar de forma crítica los mensajes de la cultura (música, redes, publicidad), a comunicar límites y consentimiento y a sostener relaciones sanas con pares, familia y pareja.Esta propuesta reúne ideas prácticas para acompañar a cada persona con un enfoque neutral, respetuoso y participativo.
Equidad, igualdad y buen trato en la etapa de construir identidad
La adolescencia combina cambios físicos y neurológicos con una vida emocional intensa y una mayor influencia del grupo de pares. Es un momento clave para debatir igualdad vs. equidad, analizar estereotipos en la cultura, practicar lenguaje responsable, ensayar relaciones sanas y comprender el consentimiento.
Concepto clave: Debate guiado “¿Es lo mismo igualdad que equidad?”.
Panorama
- Físico/neurológico: maduración sexual, reordenamiento cerebral; el sistema socioemocional madura antes que el autorregulador.
- Emocional/social: emociones más intensas y frecuentes, búsqueda de identidad y autonomía; mayor peso del grupo de pares.
- Relaciones: autoimagen, amistades y primeras parejas requieren habilidades de comunicación, límites y cuidado mutuo.
Objetivo
Diferenciar igualdad (mismo trato) y equidad (oportunidades justas según necesidades), argumentando con ejemplos reales.
Pasos
- Definir de forma inicial ambos conceptos con el grupo.
- Dividir en dos equipos con posturas opuestas y preparar argumentos con tarjetas de casos.
- Debate moderado: posturas iniciales, réplicas y preguntas del público.
- Reflexión final: ¿por qué a veces necesitamos equidad para lograr igualdad de resultados?
Registrar argumentos del debate
Equipo/Persona | Postura | Argumento |
---|
Objetivo
Desarrollar pensamiento crítico sobre mensajes de género, belleza, poder o éxito en música y audiovisuales.
Guía de análisis
- Mensaje principal; roles y actitudes; estereotipos presentes; impacto emocional; cambios propuestos.
Ficha rápida “Canciones que hablan”
Título/Artista | Mensaje | Refuerza o rompe (por qué) |
---|
Objetivo
Reformular frases estereotipadas en mensajes igualitarios y respetuosos; usar humor de manera responsable.
Transforma frases
Original | Transformada |
---|
Objetivo
Identificar consentimiento y límites en situaciones de amistad, pareja o redes; proponer alternativas respetuosas.
Registra dilemas y conclusiones
Historia / Dilema | Evaluación y alternativa |
---|
Cómo usarla
Lista de señales frecuentes para observar en el instituto (lenguaje, bromas, reparto de tareas, interrupciones). El objetivo es identificar, dialogar y proponer cambios.
Checklist personal
# | Señal / Observación |
---|